Coaching para Ejecutivos | Edición 1
En el mundo contemporáneo las prácticas de Coaching para Ejecutivos o Empresarial, se han difundido exponencialmente en los países desarrollados.
¿Cuáles han sido los motivos? ¿Cómo se comprenden su impacto para semejante expansión?
En la Sociedad industrial del siglo XX, los valores culturales de autoridad estaban regidos por el sacrificio, el esfuerzo y los atributos de Poder asignados a quienes contaban con el aporte de Capital. Dada esa estructura socio-cultural estable , dadas las Jerarquías económicas, el mando lo ejercían los Jefes y como medio de supervisión la práctica vigente era el Control. Uno de los conceptos administrativos reinantes del momento expresaban la importancia del “Limite de interés Vs alcance del Control".
Nuestro Siglo XXI, caracterizado por la incorporación de la tecnología a nuestras vidas, se ha denominado “Sociedad del Conocimiento” y el gran cambio socio-cultural que estamos viviendo, es permanente, vertiginoso e intenso, dando lugar a las economías disruptivas.
En consecuencia el gran impacto socio -cultural vigente, está impulsado por la transformación del paradigma tradicional de Poder (siglo XX). Las nuevas generaciones, caracterizadas por el disfrute y la calidad de vida, otorgan el “Poder“a quienes cuentan con el “saber práctico” (verdadero conocimiento). El ejercicio de autoridad resulta “ natural ” para quienes cuenta con el “mayor conocimiento” (multidisciplinario) y el mando es asignado a los nuevos Líderes con atributos de desempeño comprobables , de manera de inspirar a los integrantes de sus equipos de trabajo a seguirlos por convicción. Esta realidad genera la paradoja del poder tradicional vs Liderazgo, encrucijada compleja para quienes cuentan con modelos mentales tradicionales que limitan el nivel de efectividad para gestionar equipos de jóvenes colaboradores.
Como distinción complementaria , a la compleja trama social que constituyen los integrantes de una empresa, debemos además considerar los escenarios turbulentos e inciertos , que cada Empresario necesita enfrentar y no debemos olvidar lapesada carga de ser responsable por el RESULTADO, situación que colocan a muchos Ejecutivos en un nivel de stress y vulnerabilidad muy elevado.
Para apalear la realidad descripta, muchos ejecutivos han experimentado los beneficios colectivos e individuales que genera el acompañamiento de su gestión, incorporando en su entorno el acompañamiento de un Coach profesional y calificado, que agrega valor al identificar , incorporar y sostener prácticas de mejora continua que contribuyan a incrementar el nivel de desempeño profesional con calidad de vida.
Si ya sos un Líder o recientemente fuiste promocionado a un cargo de conducción, te invito a vivir la experiencia CEA LIDER. ¡Te esperamos!
CEA LIDER DIRECTOR
Edgardo Arias.
Caoch Profesional.